Viajá vos!
Te levantás todos los días y te
hacés el mismo planteo: como me gustaría dejar mi vida rutinaria e irme a viajar por tiempo indeterminado, salir de mi zona de confort donde todos
los días pasa lo mismo, las mismas calles, el mismo colectivo, el viaje en
subte, las mismas salidas los fines de semana. Te decís a vos mismo: un día
hago los bolsos y me voy a recorrer el mundo sin calendarios. Al otro día te levantás y la idea te parece una locura. No te creés
capaz de hacer algo así. Y te calmás. Pensás que se trata solo de un sentimiento pasajero.
Y sucede nuevamente…
El viaje te come el coco. Cuando
tu zona “creativa” le gana la pulseada a tu zona de “confort” ocurre la magia. Lo decidiste y te vas. Te agarra miedo con el pasar de los días, pero tolerable mientra te vas dando cuenta que es real, que hay
algo dentro tuyo que se la está jugando por lo que pide la piel. Que no te mate la culpa por sentir que no encajás en el status quo de la city. No te preocupes. Es la primera gran señal de que estás a punto de encontrarte a vos mismo.
Si estás
atravesando algunas o todas de estas sensaciones te puedo dar mi humilde
consejo antes de ser aire y entregarte a los caminos:
1) Si estás estudiando una carrera universitaria, curso o cualquier actividad
académica, TERMINALA. Cuando volvés de un viaje largo, cuesta
retomar el estudio, vas a estar más disperso, y todo lo que implique “estructuras” te va a costar. Por eso podés pensar un viaje largo como un premio para
el fin de una etapa educativa y de esfuerzos. Estudiar te amplia la forma de
ver el mundo y viajar extiende los límites de tu zona de confort. Cuando
vuelvas vas a haber abierto puertas que jamás cerrarás. Hoy en día, un título universitario es un generador de oportunidades, sobre todo para hacer algo que te guste. Si generás experiencia laboral en tu área y tenés un
título, cuando vuelvas de la travesía vas a tener más chances de ingresar nuevamente
a un trabajo (si es eso lo que deseás) o usar ese bagaje de conocimientos y experiencias para generar un negocio propio. Si querés viajar, estudiá!
Habemus licenciado! En Buenos Aires, Argentina
2) Aprende
Inglés! Hablar inglés te va a permitir conectarte con personas de culturas muy
distantes. Además será una herramienta importante para desenvolverte en países donde no
se habla español. Vas a poder hablar con japoneses, alemanes y canadiendes. Imaginate todo lo que tienen para contarte y
enseñarte!
3) Ahorrá dinero. Todo lo que juntes destinalo al viaje. Para viajar
por el mundo vas a tener que abrir una caja de ahorro en dólares que podrá ser
utilizada a través de una tarjeta de débito internacional desde cualquier lugar
del planeta. Aquí vas a depositar dólares, y los cajeros automáticos de los
distintos países te van a dar dinero en moneda local de acuerdo al cambio oficial
del día. Pero frename la moto! A no confundirse! Este dinero lo vas a usar esporádicamente
y va a ser tu resguardo frente a imponderables, por ejemplo cuando llegues a un
lugar turbio y tengas que buscar un techo seguro, cuando te enfermes, para
pagar transportes largos, entradas o excursiones caras, etc. No pienses que al viajar por mucho tiempo vas a a necesitar miles y miles de dólares. En la ruta se
gasta menos que viviendo en tu ciudad de origen. Creeme. Yo recorrí 6 países de
Sudamérica en 9 meses y gasté poco menos de USD 2500 (con aéreo de regreso
incluido). Y hay viajeros que realizan la misma travesía con la mitad de ese dinero. La
ruta sola te va a mostrar el camino a seguir y te va a enseñar como administrar tu capital.
Durante el viaje vas a tener que buscar alguna actividad que te permita generar ingresos
y aquí nos vamos al siguiente punto!
4) Trabajar
en el viaje. Hay mil formas de generar dinero o de ahorrar el que ya tenés. Existen páginas web como Helpx.net o Workaway donde distintos empleadores alrededor del mundo ofrecen voluntariados a cambio de casa y comida. Podés trabajar en hostels, en casas de familia, en obras, enseñando idiomas, etc. Otra plataforma muy utilizada en la ruta es WWOOF (trabajar en granjas orgánicas).
Si te gusta escribir hay páginas
que te pagan por ello de USD 2 a USD 8 por artículo. Te comparto dos sitios: Vivilia y Textbroker.
Otra forma de
hacer dinero es vender comida. Lo que sepás hacer o mejor te salga: trufas,
buñuelos, sándwiches, tortas. En lugares con playa este método te va a servir mucho. A la gente le gusta comer algo tomando solcito en la arena, y sobre todo
a la gente le gusta ayudar a los viajeros.
Si te gusta el
macramé, podés transmitir arte y además tener platita por kilómetros. Las
artesanías son un método muy usado en la ruta y dan buenos resultados. Hay
lugares específicos donde sin lugar a dudas vas a hacer dinero para moverte pasito a
pasito.
Si te gusta la
música podés, sin problema alguno, realizar un viaje muy largo. La gente ama escuchar
música de otros países. También podés aprender
malabares, trabajar en restaurantes, hoteles o agencias de viajes (si
estudiaste turismo like me :) vas a aumentar tus posibilidades de ocupar este tipo de trabajos). Vamos! Todos
somos buenos para algo! Sólo hay que saber escucharse.
Ah me olvidaba!
Te pueden pasar cosas locas como que te contraten para actuar en un telenovela
Colombiana :) Siempre va a surgir algo que te va a ayudar a seguir caminando. Confiá en vos!
Ser actor por un día. Caraduria.com en Villa de Leiva, Colombia
5) Salud.
Date todas las vacunas necesarias (informate o consultame). Fundamental tener un SEGURO DE
VIAJE. Conocí casos de viajeros que por no tener
seguro pasaron malos momentos. Una operación en el exterior te puede llegar
a salir 20 mil dólares. Sin seguro, vas a tener que afrontar una gran deuda en
casos de tener que vivir una situación no deseada. Siempre positivo, pero
siempre entendiendo que somos humanos y que algunas cosas no están bajo nuestro control. Pensá que sos visitante y estás en un país con reglas y costumbres muy distintas.
Los imponderables siempre existen. Antes de saltar a la pileta, ponete el
salvavidas! Hay países donde la salud es pública, por lo cual quizás no necesités
una asistencia al viajero. Así que investigá bien los sistemas de salud de los
países donde vayas. En caso de necesitar un seguro, o no sabes cuál te conviene
contratar de acuerdo al itinerario que vas a hacer, podés escribirme y te
voy a ayudar a elegir la opción más conveniente.
Quinto día con fiebre y más flaquito :( en Taganga, Colombia
6) Una cámara fotográfica, una laptop y un
disco rígido externo (para back ups fotográficos) son fundamentales. Siempre el
disco rígido con las fotos del viaje guardalo lejos de la compu, ya que si te
la roban vas a poder conservar información importante en otro medio de
almacenamiento.
Compu viajera. Gran herramienta en cualquier ruta del mundo.
7) Organizate! No salgas sin saber nada, así de
locura. Leé, armate un itinerario. Pensá una ruta que te permita ahorrar
costos y tiempo. No vaya a ser que llegués a un lugar y te enterés in situ que
te acabás de pasar un sitio imperdible (me pasó :s). Quizás podés volver km
atrás, pero eso implicará un gasto no planeado. Para viajar largo, pensá, sé un estratega. En
definitiva, organizar un viaje es estar palpitándolo los días previos. Algo que
me resultó muy práctico fue llevar mapas y guías de viajes en la compu. A veces
cuesta conseguir información y material turístico en los distintos países.
Planificá una ruta. Todos tenemos un agente de viajes en el fondo!
8) A la hora de alojarse, Couchsurfing (www.couchsurfing.org) es la mejor
opción. Vas a poder dormir en casa de locales en forma gratuita. Podés leer acá otro de
mis artículos donde hablo específicamente de esta temática. Importantísimo
llevar carpa y bolsa de dormir. En muchos lugares van a ser tu única opción para techar
la noche. Con respecto al transporte hacer dedo es una alternativa posible en
varios países. En algunos lugares este método no te va a fucionar. He aquí la
importancia de tener siempre una suma de dinero separada para utilizar cuando
las opciones "hiponas" no sean viables! Otro punto importante del transporte son los
trenes, especialmente en Europa. Hay mil maneras de viajar en tren en el viejo
continente. Hay sólo UNA que te va a permitir hacer el recorrido que tenés en
mente de la forma más económica y armónica. Nuevamente vas a tener la ayuda de este
viajero loco para que busquemos juntos la mejor manera de recorrer uno o varios países.
Haciendo dedo somewhere over the rainbow
Tren de Amsterdan a Bruselas. Almuerzo y vinito. Qué tul?
Reflejos. En metro de París, Francia
Bolsa de domir, carpa y seres hermosos en Cayo sombrero, Venezuela
9) Documentos
viajeros. Viajar por Sudamérica es posible con la cédula de identidad. Te
permite ingresar a todos los países que forman el Mercosur. Mi consejo es que llevés el pasaporte. NO está
bueno achicar la brecha geográfica y que un viaje sin fecha de retorno esté
sujeto a límites burocráticos. Otro punto importante es conocer los tiempos de
permanencia en cada lugar. En Sudamérica, en general, te dan 3 meses por país.
Podés pasarte de la fecha y pagar multas cuando crucés la frontera. Pero también
pueden pescarte antes y deportarte del lugar si estás en forma ilegal. Quizá el día de mañana no te
permitan entrar a otro país por tener un antecedente de este tipo. Que no te
vendan cuentos! Tratá siempre de estar en regla con la ley.
Llená tu pasaporte de sueños y sellitos :)
10) Comunicate
con tus seres queridos! Por más que estés pasándola bacán en
cualquier rincón del mundo, pensá que en tu ciudad de origen hay padres, amigos, abuelas
preocupados por vos! Skype es una opción que te va a permitir ahorrar dinero en
llamadas telefónicas. Wi fi hay en todos lados; tener una compu facilita las
comunicaciones. Si no podés llevarte una notebook, en todos lados habrá un
cyber.
11) No
te juntes siempre con argentinos! A pesar de que la ruta esté lleno! Intenta
adentrarte en las culturas de los países que visitás. Proponete ser un local
más para poder entender por ejemplo qué pone felices a los Bolivianos, qué hace
llorar a los Peruanos, y qué hacen para divertirse los Venezolanos. Llevar y
traer cultura. De eso se trata viajar!
El sultán del bateo! En Chuao, Venezuela
Y por último y lo más importante,
CONFÍA EN TUS PIES Y EN TU CORAZÓN. Si saliste a la ruta es porque estás
buscando algo, y también de algo te estás escapando. Te vas a conectar con personas que están
en tu misma búsqueda. Te vas a hacer preguntas que en la vorágine de la ciudad ni
surgían. Créeme. Reflexioná muy bien
antes de tomar la decisión de viajar. Sobre todo preguntate qué es lo que te
lleva a querer viajar de esa forma. Es importante sentirse seguro antes de
salir a andar. Que no te importe la mirada del otro. Vas a escuchar cosas como:
eres un hippie, mirá si te ocurre algo malo, qué vas a hacer cuándo vuelvas?,
Colombia? Pero si está la guerrilla!. Hacete inmune a los miedos y prejuicios de las personas
que no se animan a hacerlo y que van a intentar boicotear tu sueño. Preocúpate más
por tu conciencia, que por tu reputación, porque tu conciencia es lo que sos. Tu
reputación es lo que otros piensan de vos y lo que piensen de vos es problema de
ellos. Nutrite de todo lo que te rodea. Aprendé. Volvé y transmí el mensaje. Viajar es el mejor noticiero, la mejor escuela de la vida. Vas a entender la realidad con tus propios ojos. Si necesitás apoyo moral, información de
lugares, tenés miedo y querés evacuar todas las dudas de esta locura que estás
por hacer, acá estoy! Pero ojo! Cuando vuelvas y hayas vivido la experiencia hacé lo mismo! Ayudar a ayudar! Vamos soñador!
El mejor lugar del mundo es tu casa, y tu casa es el mundo! Sé el protagonista
de tu propia existencia y perdete en la magia de los caminos! A sentir el latir!
Salú!
Perdido en la magia de los caminos. En el MUNDO.
Tags: Reflexiones
Acerca de mí
Lucas Bozzano
Licenciado en hotelería y militante del peregrinaje. Mi gran motor es viajar y recorrer los caminos permeable a la hospitalidad de los pueblos. Llevo recorrido más de 20 países y 200 ciudades trabajando en distintos sectores dentro del rubro del turismo y colaborando con medios impresos y digitales.
Sos un genio Lucky!! me encantó tu web! un beso enormeeee. Emiliana!
ResponderEliminarGracias Emi! Que bueno que te guste el blog! Sigamos haciendo esto tan lindo que es motivar a viajar a los seres! :) abrazo grande!
EliminarUn post mejor que el otro! gracias por compartirlo y motivar! Un abrazo!
ResponderEliminaresaaa luquitas! arriba esas ganas latentes de ser aire y conocer todo eso que está allá afuera ! acá estoy para el empujoncito y los consejos de retina ! abrazo enorme y a seguirle dando hermano !
Eliminarexcelente blog lucas! muy inspirador... te felicito :)
ResponderEliminargracias Andre! ojala siga viajando el blog e inspirando a todos esos que andan con dudas de irse a volar! Yo antes de salir tenia muchos miedos y los blogs de muchos viajeros me ayudaron a tomar la decisión. Ahora quiero seguir este pasamanos, ayudando a ayudar! Abrazo grande y si estás pensando en viajar 15 días o más tpo, acá estoy para darte una mano! Saludos!
EliminarLucas, a buena hora te encuentro! Estoy planeando mi primer viaje largo y en solitario, con algunos miedos pero dispuesta a superarlos. Es un agrado leerte, gracias :)
ResponderEliminarJose nada de miedos! Te vas a reencontrar contigo y vas a sentirte más segura que nunca! Acá estoy para ayudarte con lo que necesites! A llenarse de mundo viajera! Gran abrazo!
EliminarGracias hermano ! se me llenó el corazón de alegría al leer el relato de un espíritu viajero como tú, cuando emprenda el viaje no dudaré en escribirte
ResponderEliminarmuchos abrazooos llenos de sol y luna !!
Viajero Anónimo! Una alegría poder alimentar un poco más ese espíritu que pide ruta! Para lo que necesites me escribes! Abrazo solar y energía lunar para esos caminos! Salú!
EliminarMuy buen post! GRACIAS!!!!
ResponderEliminarQue bueno que te gustó Paola! Ojalá sirva de empujoncito :) Gracias por tu mensaje! Saludos!
EliminarIncreíble post Lucas! Gracias por el empujón para dejar las dudas de lado y salir al camino!
ResponderEliminarGracias Raúl! Pilas! Arriba todo eso! Saludos!
EliminarSin palabras loco. Cada cosa que leí me saco una sonrisa . Dejaste en claro muchas incertidumbres (que no dudo) la mayoría tenemos las mismas y probablemente los mismos miedos, un enorme empujón a los que estamos a punto de arrancar. Gracias ¡¡¡¡
ResponderEliminarGracias Maqui! La sensación de dar un empujoncito a la gente es una de las más lindas! Que tengas un hermoso caminar en tu próximo viaje! Saludos!
Eliminar¡Maravilloso! Tus posts son los mejores definitivamente, escribes con una gran precisión y elocuencia. Adoro leerte
ResponderEliminartienes un blog muy genial ¡Por favor sigue subiendo mas sobre cómo Viajar Economico