Vilcabamba, valle de la longevidad
Vilcabamba (“Valle sagrado” en idioma Quechua), conocido también como “Valle
de la longevidad”, es un pueblo ubicado al sur de Ecuador, departamento de
Loja. Uno de los tres valles de mayor longevidad en todo el planeta, junto con
Kikasas en Rusia y Hunza en Pakistán, donde nadie sabe a ciencia cierta las
causas que permiten que sus habitantes vivan hasta los 130 años.
Existen teorías
que atribuyen las causas del fenómeno al microclima del lugar, componentes minerales
en el agua de los ríos que previenen la osteoporosis y el colesterol, la comida
orgánica y el estilo de vida saludable. Otros afirman que el cerro Mandango ubicado en las cercanías del pueblo,
envía iones positivos y provoca, de esta forma, que sus habitantes de más de 100
años continúen realizando tareas rurales, en sus huertas.
Algo muy curioso es
que los ancianos no sufren enfermedades cardíacas, cáncer, diabetes, derrames
cerebrales, cirrosis, senilidad, artrosis, no poseen caries ni ningún problema
médico relacionado con dificultades en la circulación del flujo sanguíneo, que
son condiciones generalmente responsables de producir enfermedades,
discapacidades y muerte en los habitantes del mundo industrializado. Por otro lado tienen algunas conductas no tan saludables como beber aguardiente
y fumar un tabaco natural, libre de aditivos conocido como “Chamico”, cultivado
en las tierras fértiles de este hermoso valle. A pesar de estas prácticas,
nadie muere en agonía. Un día y de repente, los centenarios fallecen, por
causas naturales, sin internaciones largas ni tratamientos invasivos.
Muchas
personas de distintos países han advertido este fenómeno, y comenzaron a construir
casas y a dejar sus ciudades de origen para dar curso a una nueva vida en este
valle que esconde tantos misterios.
Todo en el pueblo gira en torno a la
longevidad. Su calle principal se llama “Eterna juventud”, las tiendas y
mercados también hacen alusiones con nombres como: “Mini Market Longevo”.
En
Vilcabamba el tiempo pasa despacio, mucho más despacio que en las grandes
ciudades. En este rincón del mundo las preocupaciones son otras, el contacto
con la naturaleza es distinto, más armonioso, más puro. Uno apenas llega al
lugar, advierte estos cambios.
Ocurren muchos fenómenos extraordinarios en
Ecuador, ya que es un país ubicado exactamente en la mitad del planeta
(justamente sobre la línea Ecuatorial). Es inevitable no considerar este factor
geográfico, a la hora de buscar las causas de la extensa vida de los gerontes.
Se dice además, que en el centro del planeta uno encuentra su “centro”.
En las cercanías del pueblo, se está
construyendo un instituto de investigaciones gerontológicas, donde científicos buscarán
aproximarse a la fórmula de la longevidad.
En este mar lleno de dudas, lo
cierto es que conductas más saludables en cuanto a nuestra alimentación y
estilo de vida, nos permitirán tener una mejor calidad de vida a largo plazo. Así
que quieras o no ser un longevo vilcabambés, querete, escuchá a tu cuerpo y transmití
el mensaje al de al lado. Levantate, HOY empieza el cambio!
Niños de Vilcabamba, con una laaaaarga vida por delante!
Yo, inspiradísimo en nuestra casita en la montaña
Tags: Ecuador
Acerca de mí
Lucas Bozzano
Licenciado en hotelería y militante del peregrinaje. Mi gran motor es viajar y recorrer los caminos permeable a la hospitalidad de los pueblos. Llevo recorrido más de 20 países y 200 ciudades trabajando en distintos sectores dentro del rubro del turismo y colaborando con medios impresos y digitales.
0 comentarios:
Publicar un comentario