Mundo Perdido
El tepuy Roraima, también llamado
Monte Roraima, es una montaña de formación sedimentaria en forma de meseta.
Tiene una superficie de 35 Km cuadrados y es unos de los tepuyes entre los más
de 20 que forman el Parque Nacional Canaima al sureste de Venezuela. Esta región es conocida como la
Gran Sabana y está localizada en el punto donde convergen las fronteras de
Venezuela, Brasil y Guyana. La formación Roraima es una de las más antiguas del
planeta. Existía como tal hace 2 mil millones de años en la era Precámbrica,
cuando los continentes de África y Sudamérica se encontraban juntos formando un
único supercontinente llamado Gondwana. La
mejor forma de acceder a su cima es a través de la localidad Venezolana de
Santa Elena de Uairén.
Debido a las características
climáticas, el aislamiento y la altura, en su cima existen especies endémicas,
es decir que sólo nacen en este ecosistema tan particular. En lo que respecta a
fauna, crece en este escenario una ranita de color negro llamada Oreophrynella.
Esta especie se encuentra mucho más relacionada con especies de ranas africanas
que con aquellas encontradas en el resto de Sudamérica (lo que confirma un
antiguo vínculo vía Gondwana).
Oreophrynella. Ranita diminuta de orígenes africanos
La flora es muy peculiar también.
Existen plantas carnívoras de todo tipo que se alimentan de insectos debido a
la baja cantidad de nutrientes que poseen los suelos de esta montaña.
Orectanthe Sceptrum. Extraña especie vegetal de la cima
Heliamphora Nutans. Plantas carnívoras endémicas de los Tepuyes
Otro dato interesante es que nos encontramos frente a una de
las zonas más húmedas del planeta. Las lluvias son constantes, por lo cual la montaña
es conocida también como “La madre de todos los ríos”, ya que desde su cima
caen numerosas cascadas de agua que dan vida a los ríos Orinoco, Esequibo y
Amazonas.
Salto Kukenán, una de las caídas de agua más altas de Sudamérica
Constantes lluvias y nuestros pilotos al mejor estilo "hágalo usted mismo"
A finales del siglo XIX, comenzaron las primeras
expediciones en la zona. Los relatos sobre las investigaciones inspiraron al
escocés Arthur Conan Doyle a escribir su
famosa novela “El Mundo Perdido” que en un contagiar de inspiraciones daría origen
a la tan conocida saga de “Jurassic Park”. Más recientemente, los estudios de
Disney Pixar usaron este escenario para ambientar la película “UP: una aventura
de altura”.
Cima del Roraima. Se entiende lo de "Mundo Perdido" no ?
La travesía de ascenso es conocida como una de las mejores excursiones de
trekking de América Latina. Demanda 6 días y existen varias modalidades de
contratación de guías. Se puede elegir la opción con porteador (que llevará la
cocina y alimentos para todos los días) o bien uno puede optar por llevar su
propio alimento, junto con la vestimenta personal, lo cual es agotador,
considerando que se deben caminar 9 horas por día. La modalidad que incluye
porteador tiene un valor aproximado de USD 140. Realmente fue una de las
experiencias más impactantes de todos mis viajes. Se deben caminar muchos
kilómetros, atravesando ríos, cerros, precipicios, escalando, con mucho sol y
lluvias de por medio.
Primer día de trekking
Cruzando el río Tok
A pocos metros de la cima
Merecido premio no? Inmensidad. Sobredosis de retina
Tuve la oportunidad de emprender la aventura con personas de distintas
naciones. En total éramos 10 de países como Chile, Canadá, Japón, Venezuela y
Guyana. Muchas personas del otro lado del planeta viajan a Sudamérica sólo para
visitar esta maravilla de la naturaleza. La mayor enseñanza de la experiencia
fue poder entender que todos, independientemente del rincón del mundo donde nos
tocó nacer, somos iguales y tenemos algo para transmitir. Tantos días
compartiendo algo tan intenso con personas de países y culturas distantes me
demostró la importancia de dejar de lado cualquier prejuicio y sentarse a
escuchar lo que cada uno tiene para contar y enseñar. Todos llegamos al
mundo con una misión. Transmitir nuestro mensaje al de al lado es el
puntapié para dar curso a esto tan importante que es dejar un legado propio en
un planeta que inevitablemente abandonaremos. Todavía no has descubierto cuál
es tu misión? Piensas que sólo vinimos al mundo a trabajar y a ser seres
productivos? Encuéntrate y transmite tu mensaje al mundo. El cambio está en
tus manos! Hasta los próximos kilómetros apasionados de los viajes! A
seguir rodando!
Chau weon, chau boludo, adiós mi pana, bye bye my friend, Sayonara tomodachi! :)
Tags: Venezuela
Acerca de mí
Lucas Bozzano
Licenciado en hotelería y militante del peregrinaje. Mi gran motor es viajar y recorrer los caminos permeable a la hospitalidad de los pueblos. Llevo recorrido más de 20 países y 200 ciudades trabajando en distintos sectores dentro del rubro del turismo y colaborando con medios impresos y digitales.
0 comentarios:
Publicar un comentario