Nota aclaratoria: Este post forma parte de mi iniciación en la escritura y en la libertad de la ruta. Probablemente tenga errores ortográficos y de redacción. Opté por no pulirlo y dejarlo así, con la originalidad y la ternura de los primeros pasos, para que se trasforme en un fiel testimonio de aquel Lucas que se estaba redescubriendo como viajero y cronista de viajes.
Recorrido por Bolivia (parte 3 - Coroico, Copacabana, Isla del Sol)
Salimos de La Paz por la tarde en unas combis. Cuando
estábamos en un punto alto de uno de los cerros camino a Coroico nos empezó a
nevar mucho. Fue mágico. Bolivia tiene climas para todos los gustos. Y de repente pasan estas cosas. Te tomas un
micro en la aridez y te bajas en la Selva.
Y llegamos nomás a la yunga Boliviana. Coroico! bajo el lema “Welcome to the Paradaise”. Y si, realmente
un paraíso selvático. Árboles de frutas de todas las formas, aves de colores en
el aire y mariposas del tamaño mi mano por donde se mire. Un pueblo a 90 km de
la capital del país que está preparado más para el gringo. Todos los carteles
en inglés y precios elevados. Por suerte nosotros conseguimos un hotel muy
bueno con un balcón con vistas increíbles y cocinamos con un hornito eléctrico
que compramos. Comer afuera es muy caro! Coroico tiene 2 atractivos importantes en los
alrededores. Uno es el “Vagante” al que se accede luego de una larga caminata.
Pero vale la pena. Es un rio ancho donde la gente se tira. Esta en un entorno
muy selvático. Lo interesante fue que cuando nos metimos al río, bajaba por el
agua una serpiente que se había caído de un árbol y todo el mundo corrió!
Mamita querida, no les puedo explicar el tamaño de ese ser! La otra caminata
para hacer es las “Tres cascadas”. Muy recomendable! En la última se forma una
olla para bañarse y la humedad y calor selvático ameritan el chapuzón!
Luego nos fuimos a Copacabana
en las costas del lago Titikaka. Pueblo pesquero, ya en el límite con el Perú.
Tiene un encanto muy particular el lugar. Con una plaza e iglesia principal
imponentes. Las calles, las casas, los comercios, todo contextualizado y en
armonía. Se pueden visitar las islas flotantes para comer trucha pescada en el
momento, conocer el pueblo de Chani, Playa Blanca, Playa Inchaca, y la gruta de la virgen de Lourdes, entre
otras actividades. Desde el puerto salen los barcos hacia la Isla del Sol, nuestro próximo
destino. Nos alojamos en la parte norte
de la isla que es la más económica en lo que respecta a alojamiento. La parte
sur tiene precios en dólares y euros. Un día caminamos la isla toda por un
sendero muy bien preparado de norte a Sur. Fue una caminata complicada, varias
horas. Llevar mucha agua y fruta es clave! Se pasan por varias comunidades y
cada una te cobra un arancel para poder avanzar por sus senderos. Se habla de
que la isla posee una energía muy particular que los Inkas advirtieron. El lago
Titikaka en si mismo esconde un misterio muy grande. Es un lago a más de 3800
msnm!
De esta forma terminó nuestra visita por el país hermano.
Bolivia tiene ecosistemas muy diversos, y riquezas naturales increíbles. Es un país
pluricultural que se puede recorrer con poco dinero. La gente es muy cálida.
Conocimos muchas personas que no nos vamos a olvidar en nuestras vidas. Gente
linda de acá y de allá que quedarán en nuestros corazones. Seguimos ruta nomás !
Y nos vamos al Perú. En los próximos posteos seguimos viajando por Latinoamérica!
Perú nos espera!
COROICO
ISLA DEL SOL
Tags: Bolivia
Acerca de mí
Lucas Bozzano
Licenciado en hotelería y militante del peregrinaje. Mi gran motor es viajar y recorrer los caminos permeable a la hospitalidad de los pueblos. Llevo recorrido más de 20 países y 200 ciudades trabajando en distintos sectores dentro del rubro del turismo y colaborando con medios impresos y digitales.
0 comentarios:
Publicar un comentario