Nota aclaratoria: Este post forma parte de mi iniciación en la escritura y en la libertad de la ruta. Probablemente tenga errores ortográficos y de redacción. Opté por no pulirlo y dejarlo así, con la originalidad y la ternura de los primeros pasos, para que se trasforme en un fiel testimonio de aquel Lucas que se estaba redescubriendo como viajero y cronista de viajes.
Recorrido por Bolivia (parte 2 – Oruro, Sorata, La Paz)
Luego de conocer Sucre, nos fuimos para la
ciudad de Oruro, sede de uno de los
carnavales más importantes a nivel mundial, “Obra Maestra del Patrimonio Oral e
Intangible de la Humanidad” (UNESCO). El carnaval tiene por objeto rendir
homenaje a la Virgen del Socavón, monumento escultórico que visitamos y que
ofrece una vista panorámica sensacional de la ciudad de Oruro. Llegamos un día
antes del evento que dura 4 días. Los precios eran irrisorios, algunos
alojamientos exhibían sus tarifarios en dólares. La forma en la que se vive el
carnaval es muy intensa. Un despliegue de gradas, personas, bailarines (más de
35 mil), comparsas de distintas partes de Bolivia que durante 4 días bailan y hacen divertir a la gran cantidad de
asistentes de distintas partes del mundo que básicamente llegan a Oruro para
tomar mucho alcohol y bailar hasta el cansancio. Todo es alegría! Se advertía la
presencia de muchas personas de Bolivia de alto poder adquisitivo. Las gradas
tienen valores muy elevados a medida que nos acercamos a la plaza principal,
espacio más cotizado y con mejores vistas. Afortunadamente nosotros pudimos
colarnos en las gradas más caras el día más fuerte del evento (sábado) y
estuvimos disfrutando muy cómodamente del show rodeado de mucha gente divertida.
Argentineada.com !
Con secuelas de los días de fiesta fiesta
carnavalesca nos fuimos para el pueblo se Sorata.
Un lugar mágico, al que se accede desde La Paz a través de unas combis bastante
polémicas. Es difícil llegar de otra forma, el camino de acceso es peligroso.
El pueblo es mágico. Cuando terminamos de recorrer un país siempre
reflexionamos entre nosotros cuál sería “Mi Lugar”, considerando los destinos
visitados. Definitivamente mi lugar en Bolivia es Sorata. Rodeado de cerros, al pie del nevado Illampu (6485 msnm.), el segundo más alto
del país en un marco natural difícil de describir con palabras. Sorata posee un mercado muy bonito y hostels
para mochileros con precios accesibles. Existen atractivos naturales en los
alrededores para visitar caminando. Uno de los más representativos es “Las
Grutas”. Se llega caminando durante 3 hs hasta el pueblo de San Pedro. Se trata
de cavernas dentro de la montaña. Parece la “Baticueva”. Existe un lago dentro
de esta oscuridad. Realmente vale la pena la caminata y te cobran una entrada
simbólica de muy bajo costo.
Después de una semana de relax en uno de
los lugares más lindo de Bolivia nos fuimos al caos de La Paz. Ciudad, humo, gente, capital! Si bien tratamos de alejarnos
de los grandes centros urbanos, el paso por la capital Boliviana era
obligatorio. Ciudad construida en el cerro,
nominada a “Maravilla del Mundo”.
Conocimos los monumentos, edificios de gobiernos, parques, plazas principales y nos fuimos rapidito. Como
toda capital, la gente vive acelerada y las relaciones con los residentes son más
frías. Lo que no sabíamos era que
después de este paso por la jungla de cemento altiplánico, nos íbamos a la
jungla de verdad, a Coroico, otro de los lugares más lindos del país. Pero para
saber de qué trata la yunga Boliviana, van a tener que esperar hasta próximo posteo!
Seguiremos viajando por Bolivia, país
hermano, pluricultural y que nos recibió muy cálidamente. Hasta la próxima publicación viajeros
soñadores!
ORURO
Tags: Bolivia
Acerca de mí
Lucas Bozzano
Licenciado en hotelería y militante del peregrinaje. Mi gran motor es viajar y recorrer los caminos permeable a la hospitalidad de los pueblos. Llevo recorrido más de 20 países y 200 ciudades trabajando en distintos sectores dentro del rubro del turismo y colaborando con medios impresos y digitales.
0 comentarios:
Publicar un comentario