Nota aclaratoria: Este post forma parte de mi iniciación en la escritura y en la libertad de la ruta. Probablemente tenga errores ortográficos y de redacción. Opté por no pulirlo y dejarlo así, con la originalidad y la ternura de los primeros pasos, para que se trasforme en un fiel testimonio de aquel Lucas que se estaba redescubriendo como viajero y cronista de viajes.
Recorrido por Perú (parte 1 - Puno, Arequipa, Cuzco)
Cruzamos al Perú saliendo desde Copacabana hacia la
localidad fronteriza de Puno, al otro lado del lago Titikaka. Puno es una ciudad con mucho movimiento
y actividad comercial. Desde su puerto visitamos las islas de los Uros, una
comunidad que vive en islas flotantes (hechas con raíces de plantas totoras) en
el medio del lago Titikaka. La historia cuenta que los Incas invadieron el actual territorio de
Puno, momento en que era habitado por la
comunidad Uro. Para evitar el confrontamiento, los nativos decidieron huir en
barcos que incluían viviendas. Luego estos barcos se empezaron a unir y a
formar islas. Finalmente se utilizó la tecnología de totoras para construir el
actual modelo de islas.
Luego nos fuimos a la localidad de Arequipa en dirección sudoeste. Conocida como “Ciudad Blanca” por
la utilización en las construcciones de ladrillos de color blanco llamados
“Sillar” que son resistentes a los sismos. Los mismos se fabrican con cenizas
volcánicas, por lo cual es una tecnología que respeta a al medio ambiente,
reutilizando material natural. Desde esta ciudad se puede acceder al Valle del
Colca. Un cañón de 100 km de largo y con una altura de 3200 msnm. Es un lugar
donde inevitablemente las pieles de gallinas se activan. No se puede creer tal
inmensidad. Volviendo de esta maravilla de la naturaleza, conocimos dos pueblos
muy bonitos llamados Maca y Chivay ubicados en un entorno desolado,
pueblos donde el silencio es protagonista, y donde el tiempo transcurre en una
forma especial.
Encantados con el sur peruano, seguimos ruta hacia Cuzco, una ciudad con un encanto muy
particular. Con una plaza principal rodeada de edificios coloniales e iglesias
con trabajos de conservación notables. Poseedora de uno de los mejores mercados
en lo que va de viaje. Estuvimos una
semana preparándonos psicológicamente para hacer el recorrido hacia la gran
maravilla del mundo, el Machu Picchu, visitando previamente todo el Valle
Sagrado de los Incas, una de las experiencias más emotivas del viaje.
En el próximo posteo voy a escribir un artículo sobre como
conocer el Valle Sagrado y acceder al Machu Picchu en forma económica (“ruta de
la hidroeléctrica”). Tenias ganas de viajar al Machu y los paquetes te parecen
caros? En unos kilómetros te cuento como hacerlo en modo Gasoil ! ;)
Saludos hermanitos viajeros, hermanos de ruta, sigamos
compartiendo juntos esta pasión por viajar!
CUZCO
Tags: Perú
Acerca de mí
Lucas Bozzano
Licenciado en hotelería y militante del peregrinaje. Mi gran motor es viajar y recorrer los caminos permeable a la hospitalidad de los pueblos. Llevo recorrido más de 20 países y 200 ciudades trabajando en distintos sectores dentro del rubro del turismo y colaborando con medios impresos y digitales.
0 comentarios:
Publicar un comentario