Nota aclaratoria: Este post forma parte de mi iniciación en la escritura y en la libertad de la ruta. Probablemente tenga errores ortográficos y de redacción. Opté por no pulirlo y dejarlo así, con la originalidad y la ternura de los primeros pasos, para que se trasforme en un fiel testimonio de aquel Lucas que se estaba redescubriendo como viajero y cronista de viajes.
Recorrido por Perú (parte 2) Valle Sagrado y Machu Picchu económico (“Ruta hidroeléctrica”)
Comenzamos el recorrido del Valle Sagrado en la localidad de Pisac. Una vez que se accede a su complejo arqueológico se abona
un arancel que incluye la entrada al resto de las localidades del Valle. El
itinerario debe ser completado en el plazo de dos días. En algún artículo
comenté que esta manipulación no nos había gustado mucho. Nos adaptamos a los
plazos y conocimos este complejo de ruinas en primer lugar, muy interesante al
cual se accede por un camino con bastante dificultad. Existe una alternativa en
transporte terrestre para llegar al final del recorrido donde están las
terrazas de cultivos Incas que ofrecen vistas panorámicas maravillosas.
El próximo pueblo fue Chincheros donde
también existen vestigios de terrazas de cultivos. Visitamos el templo de la
Luna, un templo Inca, devenido en iglesia una vez llegadas las biblias y las
espadas. Seguimos ruta hacia la localidad de Maras, punto de acceso a las terrazas de cultivo de Moray. Terrazas con forma de círculos concéntricos que realmente
generan un impacto muy grande al llegar. Estas formas tienen como objetivo crear
un efecto invernadero. El próximo destino fue Ollantaytambo, con un complejo arqueológico muy imponente que
está emplazado en los alrededores del pueblo en la altura de los cerros. Es muy
lindo levantarse y ver por el balcón las ruinas ahí al lado tuyo! Desde esta
localidad comienza la famosa ruta “HIDROELÉCTRICA”, vía de acceso de bajo costo, para llegar al pueblo de Aguas Calientes, punto de ingreso del complejo arqueológico de Machu Picchu.
En primer lugar se debe tomar un bus a Santa María, localidad cercana. Luego se
toma un taxi hasta Santa Teresa, donde cambiás de auto para acceder a la
Hidroeléctrica. Desde este punto se debe caminar por las vías del tren durante
2 hs. Se llega a Aguas Calientes por un camino con un entorno natural que vale
la pena recorrer. Desde Aguas calientes se accede al Machu Picchu (habiendo comprado previamente la
entrada en el Ministerio de Cultura en Cuzco). Elegimos el paquete que incluye
la subida al cerro Wayna Picchu, donde se puede ver el complejo Incaico con una
vista aérea impresionante. Vale la pena el esfuerzo extra! Si se quiere
acceder a Aguas Calientes en forma rápida desde Ollantaytambo, existe la opción
de tren en valores superiores a los USD 100! Que ningún precio irrisorio te
aturda y te impida conocer todo lo lindo que esta allá afuera! Siempre está el
camino del soñador que tiene poca platita pero un hambre de conocer mucho más
grande! A comerse el mundo amigos! A llenarse de cultura!
CHINCHEROS
MORAY
OLLANTAYTAMBO
Tags: Perú
Acerca de mí
Lucas Bozzano
Licenciado en hotelería y militante del peregrinaje. Mi gran motor es viajar y recorrer los caminos permeable a la hospitalidad de los pueblos. Llevo recorrido más de 20 países y 200 ciudades trabajando en distintos sectores dentro del rubro del turismo y colaborando con medios impresos y digitales.
0 comentarios:
Publicar un comentario