No hay prisión para mi espíritu
Carlos y Lisi son adictos a los
viajes. Se conocieron en un grupo de autoayuda. Tuvieron dos hijos con la misma
patología. Uno de ellos, el menor, desde chico se imaginó algún día recorriendo
el mundo todo. Durante los veraneos e invierneos (aguante inventar palabras!), sentía que su relación
con los viajes era distinta al resto de las personas.
Carlos, Lisi y el menor
Miraba al guía de montaña, al que lo recibía en la puerta del avión, a quien organizaba
el viaje de la familia y pensaba: cómo me gustaría trabajar con gente que esté
viajando o que quiera viajar. Entendía que la energía de los viajeros fluye en
el aire. Y como no estamos hechos de cables, esa energía contagia. Cuando
terminó el secundario, decidió empezar en la universidad la carrera de Licenciatura en Hotelería sumado a un Master en Economía y Gestión del Turismo. Recibirse fue el primer gran paso
para empezar a dspegar los pies del suelo.
Caras de felicidad de los licenciados de la UAI
Los escenarios donde trabajó fueron
de los más diversos: mostradores de aeropuertos, recepciones de hoteles,
escritorios, oficinas y afters; en grandes capitales y en playas paradisíacas.
Mi primer gran amor del turismo. Delta Airlines. Aeropuerto de Ezeiza
La banda linda de American Express Viajes
Quién trabaja en turismo lleva en
la sangre el querer estar en constante movimiento. Los que forman parte de este hermoso rubro, tienen una
característica que los une a un nivel, en el que podríamos hablar con soltura
utilizando la palabra “raza”. Aquel que eligió con el corazón esta profesión, tiene
el don de poder adaptarse a cualquier escenario que se presente. Uno muchas
veces piensa que cuando viaja atraviesa un lugar, pero en realidad es el lugar
el que trasciende en nosotros. Por lo cual trabajar en distintas partes del
mundo o en tan diversos escenarios, sólo es posible si nacen personas con el gen del trabajador del turismo. Si de repente llegaste a este espacio y
estabas dudando si estudiar o dedicarte al turismo como profesión, mi consejo es
que: aguante VOS! Si tu sueño es viajar, vas a poder hacerlo y al mismo tiempo
trabajar. En cualquier rincón del mundo existe el turismo! Si tu idea en realidad es establecerte en un lugar fijo, siempre
habrá un hotel, agencia o aerolínea que necesitará de las aptitudes que tenés
por haber nacido con esta patología. Trabajar con viajeros, ser un viajero y
trabajar, viajar trabajando, trabajar para viajar. Las combinaciones que
quieras! También como todo rubro tiene lo malo: horarios, temporadas, quejas,
no cotiza, se cayó la tarifa, paro de Aerolíneas, ceniza volcánica, y podría
no parar nunca!
No cotiza en Despegar.com
El trabajo, bajo la concepción
actual, es un fenómeno contemporáneo. Para vivir dentro de este juego, hay reglas
(por lo menos hoy y ojalá cambien algún día). Trabajar no es sólo un medio para
un fin. Es un fenómeno social en el que ocurre el encuentro entre personas que comparten una actividad, en este caso una pasión. No hay sueldo, ni conocimientos adquiridos,
que sean más valiosos que las personas que conocés en el contexto laboral. Así que vos viajero, trabajador del turismo, estés
donde estés, disfrutá de tus compañeros de ruta, esos con los que pasás la
mayor parte del día con un objetivo en común: viajeros ayudando a otros que quieren
viajar.
Asatej Viajes y su gente beiiiaaa!
Volviendo al tema del menor de la
familia. El otro día contó los países. Son 194 en total y quiere recorrerlos
todos. Creo que cambió de opinión con respecto a la velocidad de la vida. Entendió
que la vida es larga, que hay camino por recorrer y tiempo para seguir
cumpliendo sueños. El menor se dice que anda más relajado y que se adaptó un
poco más a la vida citadina de Buenos Aires. Lo importante es que está muy
feliz porque no para de encontrarse seres hermosos en la magia de los caminos.
TTS Viajes y el equipo de YPF. Mis actuales compañeros de rutas :)
Tags: Reflexiones
Acerca de mí
Lucas Bozzano
Licenciado en hotelería y militante del peregrinaje. Mi gran motor es viajar y recorrer los caminos permeable a la hospitalidad de los pueblos. Llevo recorrido más de 20 países y 200 ciudades trabajando en distintos sectores dentro del rubro del turismo y colaborando con medios impresos y digitales.
0 comentarios:
Publicar un comentario