Nota aclaratoria: Este post forma parte de mi iniciación en la escritura y en la libertad de la ruta. Probablemente tenga errores ortográficos y de redacción. Opté por no pulirlo y dejarlo así, con la originalidad y la ternura de los primeros pasos, para que se trasforme en un fiel testimonio de aquel Lucas que se estaba redescubriendo como viajero y cronista de viajes.
Generalidades de Bolivia (Parte 2)
DORMIR en Bolivia es
muy económico. Los precios son accesibles, y todo es regateable. Todo lo que
tenga precio es conversable. En cuanto a los tipos de alojamiento, se pueden
encontrar cosas muy bonitas a bajo costo y por el mismo valor algo inhabitable.
Depende de la ciudad, ubicación, y temporada en la que llegás a destino. Cuando
fuimos a Oruro, un día antes del carnaval, una habitación tenía un valor de 10
Bs. Al día siguiente que empezaba el evento
tenía un valor de 100 Bs o más. Así de desproporcionados se vuelven los
precios en épocas de temporada alta o de algún evento particular como el
carnaval en todo el país. Volviendo al tema de las comodidades, en el frenesí
del viaje lográs desprenderte de todos esos lujos y tecnologías de la ciudad y
a aprendés a arreglártela con lo que tenés.
En algunos lugares te bañas a baldazos, en otros en el río y en otros cómodamente.
El TRANSPORTE en Bolivia está en buenas condiciones. Las
principales ciudades están bien
conectadas y podés recorrer de punta a punta el país sin problemas. Ahora si
querés recorrer la parte este del país
(Santa Cruz, Samaipata, Parque Nacional Amboró, Ruta del che, etc) te tenés que
desviar mucho de la ruta que recorre trasversalmente al país en dirección sur -
noroeste. Quedará para otro viaje el este Boliviano!
La COMIDA es barata y se acostumbra a comer mucho menú. Por
poco dinero comés sopa de entrada, plato fuerte y refrescos naturales de frutas
o infusiones frías de cebada, chicha (maíz morado), de avena, entre otras.
Comen mucha fritura, y condimentan mucho los alimentos. La carne tiene mucho
comino. Al principio no comí carne pero cuando tuve que hacerlo lo disfruté. El
tema es que no tiene gusto a carne, es comino puro. En fin, lo ideal es evitar
comer carnes en Bolivia. Comen mucho pollo. Existen locales gastronómicos bajo
el nombre de “Pollo Broaster” que ofrecen menúes con pollo frito y guarnición a
muy bajo costo. Hay mucha verdura, y todo es acompañando con papa y arroz.
Nutricionalmente no muy recomendado, pero llena mucho y deja contenta a la
barriga! Para terminar con el tema de la comida, hay fruta de todos los colores
y formas y se venden por muy bajo costo.
Nuestra dieta frutal básica era a base de mango y banana. Hay frutas que
no conocíamos como la Chirimolla, Pepino dulce,
entre otras. Ya va a haber un posteo sólo de las frutas del viaje y ahí
me explayaré. No me quiero adelantar! ;)
Por último el tema de la SEGURIDAD. Estuvimos alojados en
hoteles en zonas “peligrosas” y nunca nos pasó nada ni conocimos gente que haya
tenido problemas. Cuando llegás a grandes ciudades como La Paz, Potosí, Sucre recibimos
advertencias sobre el tema de la delincuencia, pero como ocurre en toda gran
ciudad, el residente es quien más miedo tiene. Hay que ir tranquilo y con
cuidado siempre, pero no dejarse alarmar tanto por las advertencias de la gente
del lugar.
En el próximo posteo arrancamos a viajar ! Les voy a ir
contando el paso a paso de un viaje que no para de llenarnos de felicidad! Vamo vamo lectores viajeros!
Mercado de Sucre
Mercado de Coroico
Casa de viajeros en Copacabana
Tags: Bolivia
Acerca de mí
Lucas Bozzano
Licenciado en hotelería y militante del peregrinaje. Mi gran motor es viajar y recorrer los caminos permeable a la hospitalidad de los pueblos. Llevo recorrido más de 20 países y 200 ciudades trabajando en distintos sectores dentro del rubro del turismo y colaborando con medios impresos y digitales.
0 comentarios:
Publicar un comentario