Nota aclaratoria: Este post forma parte de mi iniciación en la escritura y en la libertad de la ruta. Probablemente tenga errores ortográficos y de redacción. Opté por no pulirlo y dejarlo así, con la originalidad y la ternura de los primeros pasos, para que se trasforme en un fiel testimonio de aquel Lucas que se estaba redescubriendo como viajero y cronista de viajes.
Recorrido por Bolivia (parte 1 – Villazón, Tupiza, Uyuni, Potosí, Sucre)
Cruzamos a Bolivia por el paso fronterizo
de La Quiaca (provincia de Jujuy). La
primera localidad es Villazón,
ciudad fronteriza, muchos negocios y venta ambulante. No hay atractivos para
recorrer sino que sólo es un paso fronterizo donde se puede conseguir alguna
que otra cosa más barata. El cambio monetario actual de nuestro país no nos
favoreció en ese sentido. Nos tomamos un micro directamente a Tupiza, conocida como “La joya bella del sur de Bolivia”. La ciudad/pueblo es muy atractivo en su
trazado. Las calles, las construcciones, el mercado, todo en perfecta armonía.
Existen sitios naturales en los alrededores como el Valle de los Machos
(piedras con formas fálicas), ríos y
muchos cerros. Se puede acceder a todos estos lugares en forma gratuita y se
consiguen alojamientos a muy bajo costo (siempre regateando). En Bolivia TODO
se regatea!. Nos quedamos dos días y nos fuimos para la localidad de Uyuni, escenario donde se encuentra la primera
maravilla del mundo declarada por la Unesco: el Salar de Uyuni. El salar en la
época de verano, momento en donde las lluvias son abundantes, se encuentra
inundado. Esto permite crear ese efecto “espejo” del cielo con el agua. Realmente
se viven emociones fuertes una vez adentrado en esta maravilla de la
naturaleza. Es el salar más grande del mundo, uno se pierde en el mismo. Se vive
la misma sensación de inmensidad que en el océano. Todo es salar. No se
advierten los límites. Pieles de gallina inevitables. La excursión del salar incluye la visita al
cementerio de trenes y a un pueblo llamado “Colchani” donde procesan la sal, y
se ofrecen gran cantidad de artesanías hechas con este mineral. El pueblo de Uyuni no es lindo. No existe buena
hotelería, la gente es reacia a los
regateos y no muy amable frente al turista. Se trata sólo de ir, conocer el
salar, y seguir ruta. Luego nos fuimos a la ciudad de Potosí. Nos alojamos en un hotel en la zona céntrica. La ciudad es muy linda, construida en el
cerro. Las calles suben y bajan en forma constante. Típico trazado colonial,
con su plaza principal y los edificios de gobierno en los alrededores. Conocimos
la Casa de la Moneda, lugar donde se acuñaban las monedas de la nación. Lo
curioso es que a partir de la década del ´50, Bolivia ya no hizo más sus
monedas. Chile y Canadá comenzaron a imprimir el metal desde aquel entonces
hasta nuestros días. Desde cualquier punto de la ciudad se puede ver el “Cerro
Rico”, explotado con fines mineros desde épocas pre-coloniales hasta nuestros
días. Dos días fueron suficientes para
recorrer Potosí, siguiendo ruta hacia la ciudad de Sucre, conocida como la “Ciudad Blanca” por la gran cantidad de
edificios de arquitectura colonial pintados en ese color. Nos alojamos en una
casa de familia. Fabiana, la dueña, nos hizo sentir como en casa. Nos mimó con
algunas comidas típicas y batidos en el desayuno. Conocimos la catedral, la plaza principal, la
antigua terminal de trenes, la Plaza Bolivar,
el mirador de la Recoleta y finalmente visitamos el MUEF (Museo de
Etnología y Folklore), de entrada gratuita y con muchas muestras de elementos
de la cultura Boliviana, principalmente de su carnaval, uno de los más representativos
a nivel mundial.
En el próximo posteo seguimos viajando por
Bolivia! Conoceremos Oruro, Sorata, La
Paz, Coroico, Copacabana y por último la
Isla del Sol! De repente te agarraron ganas de largar todo y viajar? Animarse a
saltar! Animarse a ser feliz!
TUPIZA
POTOSI
SUCRE
Tags: Bolivia
Acerca de mí
Lucas Bozzano
Licenciado en hotelería y militante del peregrinaje. Mi gran motor es viajar y recorrer los caminos permeable a la hospitalidad de los pueblos. Llevo recorrido más de 20 países y 200 ciudades trabajando en distintos sectores dentro del rubro del turismo y colaborando con medios impresos y digitales.
0 comentarios:
Publicar un comentario